Trucha Arco Iris, marrones, truchas de arroyo, salmón encerrado son un indiscutible imán para los amantes de la pesca deportiva. Ríos, arroyos y lagos cordilleranos se constituyen en el ambiente ideal para pescadores de todo el mundo que han convertido a esta localidad y sus cursos de agua en el pesquero ideal para la modalidad mosca.
A parte de las actividades relacionadas con los deportes de nieve, Cerro Bayo ofrece otros deportes de montaña como el descenso en trineos y caminatas con raquetas por el bosque. Ambas actividades pueden ser realizadas por gente de cualquier edad y no debe disponer de un entrenamiento previo. El cerro cuenta con jardín de nieve y guardería, escuelas de ski y snowboard, alquiler de ropa y de equipos,parking, snowpark, servicio gastronómico.
Una de las formas de descubrir los rincones de Villa La Angostura es a caballo. Dentro de los destinos que se pueden elegir es el ascenso al cerro Belvedere, salida que puede combinarse con trekking hasta la Cascada Incayal.
Existen además increíbles lugares que podremos visitar haciendo trekking: cascadas en medio del bosque, miradores para apreciar la belleza de las montañas o los lagos o simplemente bordear algún rio a pie.
Canopy: Un divertido deporte aventura que permite observar las bellezas naturales que rodea Villa La Angostura desde un particular punto de vista: lo más alto de los bosques. Tras una charla instructiva previa, los visitantes están preparados para llevar a cabo el primer descenso que consta de una distancia corta de treinta metros hasta a segunda estructura, otros tramos son de 300 metros. Para realizar el circuito completo se requieren de dos horas en donde accederá a sectores de bosque virgen.
Mountain Bike: Hay infinitos paseos por senderos en el bosque, circuitos emocionantes de descenso y caminos tranquilos que permiten capturar vistas inigualables y llegar a lugares únicos
Alojarse en Villa La Angostura tiene el beneficio de estar en el corazón de los lagos. Las Actividades Náuticas pueden ser desarrolladas en la mayoría de los ríos y lagos de la región y son aptas para cualquier edad: desde vivir la experiencia del buceo en sus aguas cristalinas y ricas en fauna, tomar tranquilos paseos en velero hasta animarse a realizar travesías en Kayak (preferentemente para ríos rápidos) o Duckies opara navegación en lagos y ríos de poca corriente.
Andar en cuatriciclo es una experiencia en donde se desafía la naturaleza, sorteando obstáculos para poder llegar a lugares de increíble belleza. Esta travesía es para quienes gustan del riesgo, la aventura y que buscan adrenalina, mientras se disfruta de la naturaleza. Para realizarla se puede contratar el servicio, que provee de los fourtrax de 90 c.c., guías y expertos que acompañan a los visitantes a hacer los recorridos.
Navegar el Nahuel Huapi, caminar por el Bosque de Arrayanes, atravesar el famoso camino de los 7 lagos, subir hasta el mirador Quetrihue, pasar una tarde en una casa de té; degustar ciervo, jabalí, un buen cordero patagonico o sabrosas truchas, no olvidarse de comprar dulces de frutos rojos, carnes ahumadas y chocolates artesanales.
Es uno de los circuitos más apreciados por los turistas de todo el mundo. Cada vuelta del camino abre un nuevo paisaje donde aromas y colores se mezclan para ofrecer un paseo inolvidable. Osorno, si bien es una ciudad fronteriza pequeña cuenta con numerosos malls ideales para hacer shopping.
Requisitos para el cruce: Tarjeta verde del vehículo a nombre del titular (o con autorización notariada), D.N.I. y cristales del vehículo grabados. En el caso de algunos extranjeros, pasaporte con visa chilena. Para menores de edad que no viajen acompañados por sus padres, autorización notarial para salir del país.